En Cataluña, especialmente en localidades como Calonge, el alquiler vacacional ha sido una opción atractiva para muchos propietarios que buscan sacar partido a sus viviendas durante la temporada alta. Sin embargo, el creciente número de viviendas dedicadas a este tipo de alquiler ha generado ciertas preocupaciones, sobre todo en relación con la disponibilidad de viviendas para alquiler a largo plazo. Ante esta situación, el gobierno catalán ha introducido nuevas normativas que buscan regular las licencias turísticas, lo que afectará tanto a los propietarios como a los inquilinos.
Situación Actual: El Número HUTG
Hasta ahora, cualquier propietario que quisiera alquilar su vivienda a turistas a través de plataformas como Airbnb, Booking.com u otros portales especializados, debía obtener un número HUTG. Este número, acompañado de una licencia de alquiler turístico, se conseguía al presentar una cédula de habitabilidad, que detallaba, entre otras cosas, cuántas personas podía albergar la vivienda.
Una vez obtenida, esta licencia era válida indefinidamente, lo que permitía a los propietarios alquilar sus viviendas de manera estacional, principalmente en verano.
Problemas Emergentes
El aumento de propiedades dedicadas al alquiler turístico ha hecho que muchas viviendas solo estén disponibles durante unos pocos meses al año o, en algunos casos, ni siquiera se alquilen, lo que ha contribuido a una escasez de viviendas de alquiler a largo plazo. Esta situación ha afectado gravemente a los residentes locales que buscan un hogar a precios asequibles, ya que la oferta de viviendas para alquiler permanente ha disminuido considerablemente.
El Nuevo Decreto Ley
Para hacer frente a esta problemática, el gobierno ha emitido un decreto ley con el objetivo de regular de manera más estricta los alquileres turísticos. Este decreto, de carácter urgente, se espera que sea validado en marzo de este año. A continuación, se detallan las propuestas más importantes del decreto y su posible impacto en propietarios de Calonge y la Costa Brava:
-
Limitación de licencias turísticas: En cada municipio, el número de viviendas con licencia turística no podrá superar el 10% del total de viviendas. Esto significa que, por cada 100 habitantes, solo 10 viviendas podrán tener licencia para alquiler vacacional.
-
Requisitos urbanísticos: Los municipios deberán incluir en sus planes urbanísticos los requisitos que debe cumplir una vivienda para obtener una licencia de alquiler turístico. Esto implica que no todas las viviendas serán elegibles, y las que lo sean tendrán que ajustarse a normativas locales específicas.
-
Responsabilidad municipal: A diferencia del sistema actual, donde la Generalitat se encargaba de emitir las licencias, ahora serán los ayuntamientos los responsables de otorgar estas licencias. Además, la licencia de alquiler turístico ya no será indefinida, sino que tendrá una vigencia de 5 años, tras los cuales deberá ser renovada.
La Situación en Cataluña
En Cataluña hay un total de 262 municipios, muchos de los cuales actualmente superan el límite propuesto de 10 viviendas con licencia turística por cada 100 habitantes.
En la Costa Brava, varios municipios están muy por encima de este umbral. Por ejemplo, Calonge cuenta actualmente con 20 viviendas con número HUTG por cada 100 habitantes, lo que significa que, según la nueva normativa, la mitad de estas licencias podrían ser retiradas en el futuro. De manera similar, Platja d’Aro tiene 25 viviendas por cada 100 habitantes con licencia turística.
Es importante destacar que el número de viviendas que podrían perder la elegibilidad para alquiler turístico variará según el municipio y aún no se conoce con exactitud. De hecho, muchas localidades están actualmente negociando con los legisladores para aumentar el límite permitido a 15 o incluso 20 viviendas por cada 100 habitantes.
Conclusión: Incertidumbre en el Horizonte
A medida que se desarrolla este decreto ley, queda claro que habrá cambios importantes en el mercado de alquiler vacacional en Calonge y en toda Cataluña. Para los propietarios, es crucial mantenerse informados y estar preparados para adaptarse a las nuevas regulaciones, con el fin de operar dentro de la legalidad y evitar posibles sanciones.
No obstante, aún queda por ver cómo se aplicarán exactamente estas normativas y si el límite de licencias turísticas se incrementará de 10 a 15 o 20 viviendas por cada 100 habitantes en algunos municipios. Las negociaciones entre los ayuntamientos y los legisladores determinarán en última instancia cómo estas nuevas reglas impactarán a los propietarios y la oferta de viviendas para turistas.
Si tienes una propiedad y estás interesado en obtener o renovar tu licencia de alquiler turístico, te recomendamos que te mantengas al tanto de los últimos requisitos y asegures que tu vivienda cumpla con las normativas locales. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y orientación en este proceso.